Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Fusarium oxysporum Schlecht.: Fr. f. sp. radicis-cucumerinum Vakal. Pepino

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes). Descripción: Ver F. oxysporum f. sp. basilici.

Huéspedes: Pepino.

Sintomatología: Podredumbre en tallos y raices. Las lesiones en tallo se extienden hasta 10 o 12 cm por encima del cuello en plantas maduras; no se han observado danos en fruto. En estadios avanzados de la infeccion, se puede apreciar la abundante produccion de esporodoquios de color naranja en las lesiones del tallo y cuello, sin decoloracion vascular.

Leer más...

Exobasidium japonicum Shirai. Agallas Ericaceas, azaleas y rododendros, horticolas y plantas silvestres

Sinónimos: Exobasidium vacinii var. japonicum McNabb.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Hymenomycetes).

Descripción: En una preparacion al microscopio optico de la epidermis celular con esporulacion externa se observan facilmente las basidiosporas, rectas o curvadas, generalmente geniculadas, con un tabique y de 12-20 x 3-4,5 μm. En medio de cultivo y sobre las agallas, a partir del micelio se pueden formar conidias algo fusiformes o en forma de acicula de 5-25 x 1-3 μm.

Huéspedes: Ericaceas, azaleas y rododendros, horticolas y plantas silvestres.

Sintomatología: Forma agallas en flores y hojas que causan graves danos, especialmente en plantas de invernadero con temperaturas templadas y abundante humedad. Las agallas pueden llegar a medir entre 2,5 y 5 cm y son de color verde o rosado, segun la cepa. Posteriormente se recubren de micelio aterciopelado blanco que acaba oscureciéndose.

Leer más...

Puccinia hordei Otth Roya parda de la cebada

Sinónimos: Puccinia simplex Eriksson; P. anomala Rostrup.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).

Descripción: Es una roya macrociclica y heteroica. Tiene espermogonios muy numerosos, de esfericos a elipsoidales, que primero son de color pardo para luego ser negros. Los ecios son cupulados, amarillos y se agrupan en torno a los picnidios; las eciosporas son hialinas, verrucosas y miden 25-29,5 x 21-24,5 μm. Los uredinios son diminutos, de color amarillo brillante a canela; las urediniosporas estan equinuladas, son de color amarillo claro a marron amarillento y miden 23-30 x 18-25 μm. Los telios, de color marron anaranjado, se forman sobre los tallos y son de forma oblonga, quedando cubiertos por la epidermis; las teliosporas son bicelulares, clavadas, elipsoides o irregulares, ligeramente constrenidas en el septo, de color marron amarillento y miden 33-62 x 16,5-27 μm. Los picnidios y ecios aparecen sobre Ornithogalum y los uredinios y telios sobre Hordeum.

Huéspedes: Cebada.

Sintomatología: Comienza como pequenas pustulas redondas de color amarillo o pardo claro, oscureciendose con el tiempo. En muchas ocasiones, se forma un halo clorotico y la hoja sufre un amarilleo generalizado. En general se limita a la lamina y vaina foliar, pero al final del desarrollo invade toda la planta.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Cómo se cultivan los pistachos ecológicos explicado por agricultores:

Leer más...

Polilla del limonero, Prays citri

Polilla del limonero, Prays citri Millière, descripción, las larvas, una vez en el interior de las flores, atacan el ovario de estas o los frutos recién cuajados, provocando su caída y pérdida.

Leer más...

Poda del Cerezo: Poda de Formación, con formación en vaso podando en las primeras fases del desarrollo del árbol.

Si tienes un pequeño cerezo y no sabes como actuar con él, en este vídeo os explico cómo hacerlo  las primeras podas de formación del cerezo. La variedad es la 2.28 sobre patrón franco, y la formación futura será a vaso bajo:

Continación con la poda de formación del cerezo. Para saber cómo debemos podar el cerezo en la segunda intervención que se le realiza:

Leer más...